TELÉFONO

(+602) 620 0400

CORREO:

info@oigamirelea.com

LA LITERATURA COMO ABRAZO COLECTIVO: UN VIERNES DE SANACIÓN, RISAS Y MEMORIA EN EL OIGA MIRE LEA

LA LITERATURA COMO ABRAZO COLECTIVO: UN VIERNES DE SANACIÓN, RISAS Y MEMORIA EN EL OIGA MIRE LEA

El tercer día del XI Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea convirtió la Biblioteca Departamental en un territorio de emociones compartidas. Desde las primeras horas, escritores, docentes, lectores, niños y soñadores dieron forma a una jornada en la que la palabra fue medicina, juego, risa y resistencia.

La mañana inició con Juan Diego Jaramillo y su obra “El bosque blanco”, un viaje narrativo que condujo a los asistentes por senderos de nostalgia y esperanza. Luego, un homenaje cargado de gratitud celebró la trayectoria de Irene Vasco, pionera de la literatura infantil en Colombia, cuyo legado ha marcado generaciones con lecturas tiernas y memorables.

En paralelo, el conversatorio-taller “Sanando a través de la escritura” abrió un espacio íntimo donde los participantes descubrieron que poner en palabras el dolor es también transformarlo. A la misma hora, la risa estalló con “Reír para sanar”, propuesta de la Doctora Florecita, que convirtió las carcajadas en un bálsamo de resiliencia.

La programación se diversificó con “Afrokids”, de Enrique Hurtado García, que unió etnoeducación y gamificación para fortalecer la identidad afro desde la escuela. La intensidad llegó con Rodolfo Villa Valencia y su obra “Contigo no se puede jugar”, espejo literario de realidades duras que provocaron silencios reflexivos entre los presentes.

La infancia tuvo su lugar con el taller de Kamishibai, liderado por Francisco De La Torre, donde el teatro de papel devolvió la magia del asombro a niños y adultos. Más tarde, la presentación de “Sana tu vida” de Stephany Solórzano y “La culpable no es mía” de Jarvy Medina generaron diálogos sobre cuidado interior, culpa y valentía.

Por otro lado, las sonrisas continuaron con “Los tiempos del pollo” de José Fernando Gil Moscoso, recordando que la literatura también vive en lo cotidiano. Finalmente, la conferencia “Ideas para incentivar la lectura y la escritura en niños de primaria”, a cargo de Juan de Dios Gonzáles y la Institución Educativa La Consolita de Caicedonia, dejó un mensaje poderoso: cada libro entregado a un niño puede transformar su vida.

Así transcurrió el viernes 12 de septiembre: entre historias que sanaron, homenajes que conmovieron, risas que iluminaron y reflexiones que invitaron a despertar conciencia. La Biblioteca volvió a latir como un corazón colectivo, recordando que la literatura no solo se lee: también se vive, se comparte y se convierte en fuerza transformadora.

Compártelo

UN EVENTO DE