- Inicio
- Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
LO QUE NECESITAS SABER ESTÁ AQUÍ
SOBRE EL FESTIVAL
¿Tienes preguntas?
Aquí resolvemos lo esencial para que vivas al máximo cada momento del festival.
Es un encuentro literario abierto, gratuito y vivo, que promueve la lectura, la escritura y el diálogo entre autores y lectores a través de conversatorios, talleres, recitales y expresiones culturales para todas las edades.
Se realiza cada año en la primera semana de septiembre, con sede principal en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, y se extiende a bibliotecas y espacios culturales de todo el Valle del Cauca.
Desde 2015, ha reunido a más de 650 escritores nacionales e internacionales y hoy es un referente de inclusión, diversidad, sostenibilidad e identidad cultural, institucionalizado mediante la Ordenanza 648 de 2024, que garantiza su continuidad y proyección.
¡Sí, es completamente gratuito!
Todos los eventos del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea tienen entrada libre. Solo debes ingresar a www.oigamirelea.com, revisar la agenda oficial y elegir las actividades que más te interesen.
Ten en cuenta que los espacios estarán disponibles hasta completar aforo, así que lo ideal es llegar con anticipación
El Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea tiene como epicentro la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, y desde allí se proyecta hacia distintos municipios del Valle del Cauca y múltiples puntos de Cali, llevando la experiencia literaria a nuevos públicos y territorios.
Este Festival no solo se vive en un lugar, se extiende y se siente en toda la región.
Todas las actividades del Festival son gratuitas y de entrada libre, hasta completar aforo.
Algunas actividades como talleres especializados, visitas guiadas o actividades con cupo limitado sí requieren inscripción previa.
En esos casos, lo encontrarás claramente indicado en la agenda y habilitaremos formularios o enlaces de registro según corresponda.
Te sugerimos llegar con anticipación a las actividades de alta demanda.
¡Por supuesto! El Festival recibe visitantes de todo el país y del extranjero.
Puedes asistir presencialmente o, en algunos casos, conectarte a transmisiones virtuales o acceder a contenidos digitales que publicamos durante el evento.
Además, muchas de nuestras actividades se realizan en distintos municipios del Valle del Cauca, así que puedes encontrar eventos cerca de ti si estás en la región.
Oiga Mire Lea es una invitación abierta para todas las personas que aman los libros, sin importar dónde estén.
Sí. Hemos registrado en vídeo gran parte de los conversatorios y actividades culturales del Festival. Puedes acceder a este archivo audiovisual en el canal oficial de YouTube de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero: www.youtube.com/@bibliovalle_
Sí. El Festival cuenta con dos publicaciones de distribución gratuita:
- El libro Oiga Mire Lea: Fotografía y Memoria
- La Revista Oiga Mire Lea
Ambas están disponibles también en formato digital para su consulta en línea.
SOBRE LA AGENDA
¡Sí, hay programación para niños y jóvenes!
Desde 2024, el Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea avanza con fuerza en la creación de una franja robusta y vibrante: Oiga Mire Lea Junior, una apuesta paralela al Festival que pone en el centro a los lectores del futuro.
Talleres creativos, actividades lúdicas, conversatorios y experiencias culturales diseñadas especialmente para públicos infantiles y juveniles, todo con el libro como protagonista, buscan sembrar el gusto por la lectura desde edades tempranas.
Aquí, los niños y jóvenes no solo leen… también imaginan, crean y participan.
Puedes consultar la agenda oficial del Festival en la sección Agenda de este sitio web. Allí encontrarás el detalle de fechas, horarios, temáticas, sedes y actividades organizadas por día.
La programación incluye conversatorios, presentaciones de libros, talleres, actividades para niños y jóvenes, así como encuentros con autores nacionales e internacionales.
Te recomendamos revisar la agenda con tiempo y planear tu experiencia según tus intereses.
Durante el Festival encontrarás espacios para la venta de libros, en los que participan editoriales tradicionales y emergentes.
Allí podrás adquirir ejemplares de los autores invitados y acceder a sesiones de firma como parte de la actividad.
Sí. Algunos conversatorios y lanzamientos de libros incluyen espacios para preguntas del público y firma de ejemplares.
Cualquier cambio de horario, sede o actividad será informado oportunamente en la agenda digital del sitio web y en nuestras redes sociales oficiales.
Te recomendamos revisar la agenda con frecuencia y seguirnos en redes para estar al tanto en tiempo real.
SOBRE BIBLIOVALLE
Sí. Contamos con parqueadero cubierto y vigilado para carros, motos y bicicletas. Estas son las tarifas actuales:
- Carros: $3.000 por hora / $2.000 por fracción
- Motos: $2.000 por hora / $1.000 por fracción
- Bicicletas: parqueo gratuito. Recuerda traer cadena y candado para asegurarla.
Nos encantan las mascotas y sabemos lo valiosas que son.
Sin embargo, el Festival no permite el ingreso de animales de compañía a ninguna de sus actividades, sin excepción.
Gracias por tu comprensión y por hacer parte de esta celebración literaria que construimos juntos, palabra por palabra.
Sí. En la sede principal del Festival, la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, encontrarás una zona de alimentación habilitada durante los días del evento, con opciones variadas para todos los gustos.
MÁS INFORMACIÓN
llega nuestra undécima edición
Del 10 al 14 de septiembre vuelve Oiga Mire Lea con una programación diversa, gratuita y pensada para todos.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
llega nuestra undécima edición
Del 10 al 14 de septiembre vuelve Oiga Mire Lea con una programación diversa, gratuita y pensada para todos.
UN EVENTO DE
